LOS GATOS QUE MUERDEN NUESTRAS MANOS AL JUGAR SUELEN HACERLO PORQUE NOSOTROS LES HEMOS ACOSTUMBRADO A ELLO.
¿Qué es la ailurofobia?
La ailurofobia representa el miedo a los gatos. Su nombre proviene de la palabra “ailuro”, que es un término de origen griego que significa gato. Es una fobia más común de lo que se piensa. El ailúrobo posee una respuesta profunda, persistente e irracional a los gatos, lo cual hace que se vuelva extremadamente ansioso ante los felinos. Muchas personas poseen este tipo de fobia y se sienten incomprendidas. Los gatos son frecuentemente animales inofensivos y muchas personas disfrutan de su compañía.
¿Cuáles son sus síntomas principales?
Las personas que no pueden soportar el tener a un gato cerca experimentan algunos síntomas como:
Todas estas sintomatologías suelen acompañar a los pacientes que tienen esta condición. Algunos también desarrollan un odio hacia los gatos que tiene sus raíces en su ailurofobia, a menudo exacerbada por las personas que se burlan de la fobia o no logran entenderla.
¿Qué origina este tipo de fobia?
Muchos expertos afirman que las fobias tienen diversas causas, aunque la más común es un hecho traumático del pasado. La buena noticia es que todas las fobias se pueden solucionar o, al menos, controlar. Esto se debe a que, como ocurre en la mayoría de las fobias, la ailurofobia comienza en el inconsciente como mecanismo de protección.
Las fobias son psicológicas, y si se puede llegar a controlar el pensamiento, se podrá superar este tipo de miedo. Este se puede originar a través de una mala experiencia que se haya tenido con un gato en la infancia. Específicamente en una edad muy temprana, donde un leve roce de un gato que tal vez jugaba lo puede haber causado. Asimismo, existen personas que muestran este tipo de miedo a los gatos sin haber pasado jamás por una mala experiencia.
¿Qué tratamientos se pueden aplicar para vencer este miedo?
Para superar esta fobia es necesario estar preparado y dispuesto a enfrentarla por completo. Algunos tratamientos para la ailurofobia suelen centrarse en terapias psicológicas para determinar el origen del miedo. Para ello se utiliza una terapia de sensibilización, programación neurolingüística o sesiones de hipnosis. También se aplica por medio de la terapia conductual. Esta se enfoca en desensibilizar al paciente para que no experimente miedo cuando se encuentra frente a un gato. Este tipo de terapia puede efectuarse de forma gradual, y puede iniciarse por medio de fotografías, vídeos y peluches de gatos. De igual manera, se puede ir observando un gato real a cierta distancia. El fin de utilizar estas técnicas expositivas, denominadas técnicas de desensibilización sistemática, es fomentar habilidades de afrontamiento. Estas suelen ser más efectivas cuando el paciente se expone al estímulo fóbico. En la actualidad, se empiezan a utilizar tecnologías para el tratamiento directo de la ailurofobia. Experiencias como la realidad virtual y/o la realidad aumentada han mejorado significativamente el hábito terapéutico en este tipo de pacientes.
Fuentes:
Garba, R. (2016). Ailurophobia: The Curative, Abnormal and Irrational Fear of Felines (Cats). [Ailurofobia: el miedo curativo, anormal e irracional de los felinos (gatos)].Proceedings of the International Conference on Education towards Global Peace 30 November – 01 December 2016 Kulliyyah of Education, International Islamic Education Malaysia. Disponible en: http://www.iium.edu.my/capeu2016/wp-content/uploads/2017/02/020.pdf