gatoConoce a tu gato

llaves

LOS GATOS QUE MUERDEN NUESTRAS MANOS AL JUGAR SUELEN HACERLO PORQUE NOSOTROS LES HEMOS ACOSTUMBRADO A ELLO.

llaves
gif gato pixabay.com

Mitos y verdades sobre dormir con gatos

compartir

La idea de dormir con gatos no es tan descabellada como parece. Si bien es cierto que el carácter del felino es muy independiente, estos peludos amigos también disfrutan la compañía de su dueño. Si estás pensando en irte a la cama con tu gatito, es bueno que tomes en cuenta algunos detalles para evitar incomodidades de ambas partes.

Los mitos que rodean la idea de dormir con gatos son, en su mayoría, falsos. Sin embargo, hay ciertas afirmaciones a las que deberías prestar atención para evitar afecciones. Claro que puedes tener dulces sueños junto a tu pequeña mascota, y aquí te decimos como hacerlo sin preocupaciones. 

La verdad de dormir con gatos 

Hemos hecho para ti una lista de los mitos que rodean la idea de dormir con gatos, y te decimos a cuáles hay que creerles y a cuáles no: 

  1. Si duermes con tu gato, puedes contraer toxoplasmosis. Esta afirmación ha recorrido el mundo, y no es del todo cierta. Esta enfermedad la sufren algunos felinos, no todos. La toxoplasmosis es infecciosa y los gatos pueden adquirirla si comen ratones o animales silvestres. Se transmite solo si tienes contacto directo con sus heces. Así que si tu pequeño amigo vive en casa y lo alimentas con productos envasados o caseros, puedes dormir tranquilo. 
  2. Te atacarán mientras duermes. Este mito ha rodeado la historia de los gatos desde hace largos años. Quizá tu felino pueda despertarse durante la noche y por ende te despierte con sus movimientos. Si eres de los que se mueven mucho mientras duerme, podrías recibir un pequeño arañazo porque tu pequeño podría interpretar tus movimientos como un juego. Pero nunca tendrá el instinto de atacarte, y él dormirá cada vez mejor a tu lado, mientras se acostumbran el uno al otro. 
  3. Estarás lleno de pelos y pulgas. Si no bañas a tu gato, no lo llevas periódicamente al veterinario y no lo vacunas, seguramente se infestará de algo. Es imprescindible que mantengas su higiene al día y la de tu hogar. Los gatos son limpios por naturaleza, pero si tú lo ayudas en esta tarea, seguramente evitarás los pelos y las plagas en tu cama. 
  4. Dormirás más plácidamente y feliz. Esto es verdad. El ronroneo del gato ayuda a fomentar un estado de tranquilidad, por lo que tu sueño será más agradable; además, también aumenta la sensación de placer y bienestar. 

Lo que sí es cierto es que dormir con tu gato será una grata experiencia, si descartas los mitos y empiezas a disfrutar la compañía de tu adorable peludo. 

Fuentes: 
(2017) ¿Dormir con mi gato es malo? Recuperado en: https://www.expertoanimal.com
(2012) Pros y contras de dormir con tu gato. Recuperado en: www.mismascotas.com 
(2016) 10 mitos de los gatos que no debes creer. Recuperado en: https://www.vix.com