gatoConoce a tu gato

llaves

LOS GATOS QUE MUERDEN NUESTRAS MANOS AL JUGAR SUELEN HACERLO PORQUE NOSOTROS LES HEMOS ACOSTUMBRADO A ELLO.

llaves
gif gato pixabay.com

De las porciones correctas que comerá tu felino dependerá su buena vida

compartir
banner contenido

¿Mi gato come las porciones adecuadas? Si te has preguntado eso, eres un dueño que se ocupa de la buena salud de su felino. Porque la cantidad de comida que le das a tu gato está directamente relacionada con una vida de calidad; saludable.

Edad, peso y otras variables en la cantidad de comida de tu gato

Las porciones dependerán de factores como su edad, peso, actividad física y necesidades especiales (gestación o lactancia).

Si es una hembra en lactancia, hay que incrementar la ración de comida. Cinco veces la cantidad necesaria para el mantenimiento normal durante la primera semana. Dos veces más la segunda semana y hasta 3 veces más en la tercera semana de lactación.

El clima es también un factor a contemplar en cuanto a la cantidad de comida.

También influyen los buenos hábitos y la personalidad del gato. Si es un gatito glotón, deberás tener mano firme y no permitir ni motivar su sobrealimentación.

4 variables generales en cuanto a la cantidad de comida

  • Debes tener en cuenta que, según el tipo de comida que le des a tu gato, las cantidades necesarias pueden variar. Cuando eliges ¡Oh Mai Gat!, entonces es importante que tengas presente cómo es la personalidad de tu gato para que le des el tipo de alimento adecuado.

    Si tu gatito es bebé, entonces tu mejor opción es “juguetones y exploradores”, que es especial para gatos menores de 1 año. Si tienes un gato adulto, puedes elegir dependiendo de su comportamiento entre “caseros y delicados”, “sedentarios y territoriales” o “inquietos y aventureros”.

    Una vez tengas el tipo de alimento adecuado, lo que sigue es averiguar el peso de tu gato para que así puedas darle la cantidad ideal. Si tu gato es pequeño, con un peso de hasta 3,0 kilogramos, entonces la porción adecuada es de 34 a 60 gramos por día, en cambio, si tu gato es mediano y con un peso entre 3,0 a 6,0 kilogramos, entonces puedes darle entre 60 a 110 gramos. Finalmente, para los gatos grandes, con un peso de 6,0 a 8,0 kilogramos, la ración ideal es de 110 a 150 gramos.

    Si tienes una taza que mide en mililitros, entonces es útil que sepas que 200 mililitros equivalen a un aproximado de 100 gramos de alimento.

  • Busca repartir la porción diaria que das a tu gato en mínimo dos raciones, sobre todo si tu compañero es adulto y sedentario, o tiene tendencia al sobrepeso.

  • Un dispensador de comida es ideal si permaneces fuera de casa muchas horas. Coloca la cantidad adecuada según los factores y la tabla de gramos por peso. Hoy existen avanzados dispensadores de comida para gatos y algunos te ayudarán a controlar la cantidad de comida que requiere.

  • Relación alimentación-raza. Un gato de pelo largo requiere alimentos que limiten la formación de bolas de pelo y faciliten la digestión. También, suplementos nutricionales que ayuden al tránsito y eliminación de las bolas de pelos que consumen al lamerse.

Reglas de oro en la alimentación de tu gato

  • Los gatos son carnívoros. Por tanto, su alimentación debe estar basada en la carne.

  • La taurina es un aminoácido fundamental para el buen funcionamiento del corazón, la vista y la reproducción en los gatos. Los gatos no pueden sintetizar una cantidad suficiente de taurina y, por tanto, deben adquirirla de la dieta. La taurina se encuentra solo en la proteína de origen animal.

  • Nunca le des sobras de tus comidas. Los alimentos para humanos contienen grasas y componentes que no son saludables para él.

  • Si quieres hacer un cambio de dieta, consulta siempre al veterinario. El cambio deberá ser gradual, nunca de manera brusca.

  • Azúcares y dulces deben ser eliminados. Nunca le des chocolate: puede ser altamente perjudicial para su salud.

 

Fuentes: 

  • Cuidados básicos para los animales de compañía (perros y gatos). Protocolo. Publicado en el portal Madrid Salud, página de salud pública del Ayuntamiento de Madrid, España. Del Río, Fernando.

  • Frutas y verduras tóxicas para los gatos. Artículo publicado en el Periódico de Ibiza, España. 14 de diciembre del 2016.

  • Enciclopedia Felina 2011. Supervisada por el M.VZ. Luis Fernando de Juan Guzmán, Catedrático de la Facultad de Veterinario y Zootecnia de la UNAM. Grupo PM, Cuernavaca, Morelos, México. 2011. Elliot, Denise; Goy-Thollot, Isabelle.

  • Nutrición y cuidados intensivos en el gato. Capítulo 12, págs. 407- 432.

  • La alimentación del gatito. Fundación Affinity, España.

  • Libro de bolsillo Waltham sobre nutrición esencial de perros y gatos. Editorial ACRIBIA, 1995. Págs. 5-9 y 55-58. Morales, Laura; Soto, Róger.

  • Evite enfermedades en su gato por mala alimentación. Artículo publicado en el diario La Prensa Libre, San José, Costa Rica. 21 de julio del 2017. Pinedo, Carolina.

  • Cuatro pautas para alimentar al gato de manera saludable. Artículo publicado en EROSKI Consumer, el diario del consumidor. Fundación EROSKI, España. 28 de marzo del 2014. San Martín, Eva.

  • ¿Cuántas veces necesita comer el gato? Artículo publicado en EROSKI Consumer, el diario del consumidor. Fundación EROSKI, España. 17 de agosto del 2015.