gatoConoce a tu gato

llaves

LOS GATOS QUE MUERDEN NUESTRAS MANOS AL JUGAR SUELEN HACERLO PORQUE NOSOTROS LES HEMOS ACOSTUMBRADO A ELLO.

llaves
gif gato pixabay.com

Juegos de gatos para fomentar la relación con tu pequeño amigo

compartir
banner contenido

Una excelente manera de interactuar con tu felino, es de forma lúdica. Por eso es bueno comprender cuáles son los mejores juegos de gatos que fortalecerán su relación. Al elegir los juegos, considera los que puedes jugar de a dos, para generar confianza con tu mascota (Amat, M; 2017). ¡Analicémoslo en detalle!

Consideraciones previas antes de iniciar juegos con gatos

Claro que los juegos con gatos generan lazos estrechos. Conseguirás también mantenerlo ágil y saludable. Pero no olvides seguir algunos principios. Desde el ANAA (Asociación Nacional Amigos de los Animales, Madrid, España) recomiendan no usar las manos y pies, al jugar con los gatos pequeños, ya que cuando crezcan te pueden morder, pensando que es un juego, y no entenderás las razones.

Reglas básicas para que los juegos de gatos sean divertidos

Ten en cuenta:

  • Evitar el contacto en partes que irriten a tu gato (cola, barriga, orejas). La idea es jugar y no lastimarlo.
  • Reducir de forma progresiva la intensidad del juego: conseguirás que el gato se relaje. Volverá a la calma con más facilidad.
  • Evitar movimientos bruscos que pueden asustar a tu gato. Pueden sentirse amenazados y tener una reacción violenta.

Juegos de gato que potenciarán tu amistad

Es importante dedicar media hora diaria a jugar con nuestros gatos. Si bien es verdad que puede resultar que prefieran jugar en solitario, no deja de ser importante el juego con personas con las que comparten su día a día.

Caza la presa

Cómo todo felino tiene un instinto de caza, que es importante no anulárselo, haz un rompecabezas con cajas e introduce presas para que él las encuentre. Darás la orden precisa cuando sea tiempo de cazar.

Luz en movimiento

Un juego sencillo pero que le encantará a tu gato, y permite que ambos se diviertan. Puedes hacerlo con un láser o con linterna. Recomendamos la segunda por ser más práctica y además más interesante para el juego. Tan sólo proyecta la luz por superficies de la casa, dejando que tu amigo las persiga. Intentará alcanzarla sin parar, mientras tú le pones la dificultad. Al final apunta la luz a un juguete, algo que pueda atrapar, así evitarás que se estrese al no poder agarrar la luz.

La caja de la felicidad

Los gatos tienen una fascinación impresionante por las cajas. ¿Qué tal usarla como juego? El plan es sencillo y sirve para estimular la mente de nuestros amigos felinos. Confecciona diversas cajas con tamaños dispares. Distribúyelos por el living, colocando algún premio en alimento. Dale ciertas señales e intentar ver como se hace con su premio. Acompáñalo con frases e intenta ser parte activa en el proceso.

Recuerda entonces tomar más tiempo con tu gato, aplica los juegos en la cotidianidad. Verás que útil será par relación entre ambos.

Fuentes: 

  • Amat, M (2017) Manual práctico de etología clínica en el gato. Editorial Multimedica, Barcelona.

  • Chavez, G (2016) Etología clínica veterinaria del gato. Universidad Santo Tomas, Santiago de Chile.

  • ANAA Asociación Protectora de Animales