LOS GATOS QUE MUERDEN NUESTRAS MANOS AL JUGAR SUELEN HACERLO PORQUE NOSOTROS LES HEMOS ACOSTUMBRADO A ELLO.
De entre los muchos mitos que rodean a las mascotas, el relacionado con cómo bañar un gato es tal vez el más polémico. Defendido por unos e ignorado por otros, la decisión de bañarlos suele influir en la salud del minino. Así que empápate de información antes de emprender este controversial aseo.
¿Cómo saber cuándo debe bañarse?
El veterinario Daniel Bohórquez recomienda acostumbrar a tu mascota a tener el pelo limpio. Muchos dueños responsables se preguntan si lo deben bañar, la respuesta es sí. “Eso evitará malos olores y pelos por toda la casa”, explica. En realidad la pregunta esencial es cómo bañar un gato, en lugar de si conviene hacerlo. Hay dos reglas principales. Inícialo a la bañera desde cachorro, a los 3 o 4 meses y cuida que no sea una experiencia traumática.
Con qué frecuencia bañar a tu gato
Acostúmbralo a disfrutar el contacto con el agua y repite la experiencia periódicamente. Toma en cuenta el largo del pelo y su situación física. Si tiene pulgas o irritación en la piel, el veterinario te indicará un baño con champú medicado. Hazlo si se ha escapado y trae recuerdos de su aventura o si lo has recogido de la calle.
Cómo bañar al gato
Llena la bañera o el recipiente con agua tibia, procura que la temperatura no sea mayor de 30 grados. El espacio debe ser suficientemente cómodo para el tamaño del gato. Seguro te preguntarás cómo bañar un gato si está asustado o agresivo. Hay una técnica sencilla: coloca una toalla en el fondo para evitar que lastime sus uñas. Así, además, tendrá una distracción. Durante estos preparativos y a lo largo del baño mantén la calma, no hagas movimientos bruscos ni alces la voz. Aprovecha este momento de interacción para acariciarlo y mimarlo.
No mojes estas partes de su cuerpo
Su cara y orejas son delicadas, no la empapes con agua ni las sumerjas en la bañera. Usa un paño húmedo para retirar manchas, suciedad y polvo. El agua puede facilitar la aparición de hongos por humedad y el champú podría irritar sus ojos. Colócale algodón dentro de sus orejas como medida preventiva antes de lavar el resto del cuerpo.
El enjabonado y enjuague
Sumérgelo con suavidad en el agua. Empieza mojando sus pies y después el resto del cuerpo desde el cuello. Aplica un champú o un jabón especial para gatos, no uses tu champú aunque sea neutro, porque afectarías el PH de su piel. Enjuágalo bien pasando la mano en la dirección en la que le crece el pelo.
¿Cómo bañar un gato de pelo largo y abundante?
Si después de eliminar el jabón completamente le descubres nudos, alisa su pelaje con un acondicionador especial para gatos. Este producto también lo debes retirar muy bien, dejando deslizar el agua desde su lomo y pasándole la mano o una esponja suavemente.
Las técnicas de secado
Arrópalo con una toalla y luego frótalo suavemente, con mimos y calma. Si tiene el pelo largo y abundante o donde vives hace frio usa el secador. Trata de que se acostumbre al ruido antes de acercárselo, para evitarle estados de inquietud y ansiedad. Nunca uses la opción caliente. Finalmente cepilla su pelaje y felicítalo por su conducta.
Otras maneras de mantenerlo limpio
¿Cómo bañar un gato sin usar agua? Puedes peinarlo con regularidad o darle baños en seco con toallitas húmedas, aplicándole champús en polvo. Ten cuidado de no emplear este producto en su cara ni genitales. Elimina la espuma seca con un trapo limpio y luego cepilla su pelo a profundidad, para quitar restos del producto. Aprovecha esos momentos para revisar su piel, uñas, ojitos y orejas. La prevención siempre aporta beneficios.
Fuentes:
Aniorte, C. (2017). “¿Se puede bañar a un gato?”. Recuperado de: https://www.abc.es/sociedad/abci-puede-banar-gato-201708081828_noticia.html
“Cuidados para el pelo de su gato” (2017). El Tiempo. Recuperado de:http://www.eltiempo.com/cultura/gente/recomendaciones-para-el-cuidado-del-pelo-del-gato-114254