LOS GATOS QUE MUERDEN NUESTRAS MANOS AL JUGAR SUELEN HACERLO PORQUE NOSOTROS LES HEMOS ACOSTUMBRADO A ELLO.
El gato criollo está alejado del glamur de las especies de raza. Sin embargo, es un minino que tiene sangre noble. El también llamado gato callejero es el que proviene de aquellos primeros ejemplares que los egipcios domesticaron. Sus genes derivan directamente del felino montés africano, llamado Felix Libyca (Aldana, 2012).
En general, conserva gran parte de las características de sus hermanos primitivos. Es muy inteligente, hábil cazador y se adapta con facilidad a los cambios. Otra de sus particularidades más importantes es que es una raza longeva, por lo que suele vivir alrededor de 15 años.
El gato criollo es el más característico de su especie. Sus antepasados le dejaron como herencia un cuerpo pesado, compacto y musculoso. Su peso ronda entre los 3.5 y 5 kilos. Su cabeza es rectangular, ni muy chata ni muy larga. Las orejas presentan una separación moderada y sus ojos de forma redondeada son grandes.
En cuanto a los colores del manto, destaca el negro atigrado, que es el color original. Sobre su carácter, si socializa adecuadamente en sus primeros meses de vida, puede llegar a ser un minino muy afectuoso.
Existen alrededor de 100 razas de felinos domésticos (Arana, 2018). No obstante, el gato criollo tiene varias ventajas sobre sus compañeros de abolengo:
1. Es muy cariñoso. Esto se debe a que tiene grandes dotes comunicativos por lo que muestra su afecto con ronroneos.
2. Suele ser saludable. Como no estuvo expuesto a múltiples cruces, esta raza de gato doméstico no tiene degeneraciones por consanguinidad ni patologías hereditarias.
3. Manifiesta particularidades únicas. Los gatos de raza generalmente tienen características comunes. Los gatos callejeros, por su parte, presentan más diferencias entre sí.
4. Fomenta la adopción. No es habitual que se vendan gatos criollos, por lo tanto, se desincentivan malas prácticas para su reproducción.
Si bien el gato criollo no implica grandes cuidados, sí hay algunas pautas que deberás tener en cuenta:
- Dale alimento de calidad. Hay un mito de que el gato criollo puede comer lo que sea y no es verdad. La comida es un factor predominante en su salud.
- Dótalo de un espacio para jugar. Con esto evitas que sea sedentario y se estrese. Recuerda que tiene genes de cazador.
- Mantén al día su cartilla de vacunación y desparasitación.
- Limpia su arenero. El gato es una especie muy aseada.
- Ofrécele agua fresca todos los días.
- Si tienes varios mininos, agrega más bandejas como areneros.
- Evita cortarle las garras. Se puede volver inseguro, malhumorado y más propenso a morder.
Si tienes la ventaja de ser dueño de un gato criollo, prepárate para tener a una especie inteligente y cariñosa. Por tal motivo, deberás comprometerte para ofrecerle los mejores cuidados.
Referencias bibliográficas
Aldana, L. (8 de junio de 2012). Características de los ‘gatos criollos’ para ser buena mascota. El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-11930910
Arana, M. (12 de enero de 2018). Ventajas de tener un gato mestizo. Experto Animal. Recuperado de https://www.expertoanimal.com/ventajas-de-tener-un-gato-mestizo-22081.html