gatoConoce a tu gato

llaves

LOS GATOS QUE MUERDEN NUESTRAS MANOS AL JUGAR SUELEN HACERLO PORQUE NOSOTROS LES HEMOS ACOSTUMBRADO A ELLO.

llaves
gif gato pixabay.com

¿Cómo saber si mi gato está estresado?

compartir
artículoa

Sabemos que la felicidad de tu gato es muy importante para ti, por eso te traemos 3 claves para que descubras si tu gato está estresado y distintas maneras en las que puedes ayudarlo a relajarse.

3 señales de que tu gato está estresado

¡Tu gato tiene muchas formas de comunicarse contigo! Puedes estar pendiente tanto de sus cambios físicos como de comportamiento cuando quieras descubrir signos de estrés.

Tu gato estresado puede tener problemas de alimentación y de salud:

Al estar pendiente de los hábitos alimenticios de tu gato, te puedes dar cuenta de si está comiendo de más o alimentándose menos. Ambos comportamientos  pueden ser señales de estrés y los gatos que comen de más por esta razón, pueden llegar a  sufrir obesidad.

Asimismo, hay muchas otras enfermedades o síntomas físicos que tu gato puede presentar cuando está sufriendo de estrés. Un gato estresado puede sufrir infecciones de manera frecuente, puede perder el brillo y la fuerza del pelo o sufrir alopecia, asma y otras enfermedades.

Gato estresado, gato agresivo:

Cuando conoces a los gatos, entiendes que cada uno tiene una personalidad inigualable, la cual depende de su raza, su temperamento y sus vivencias. Por eso, puedes darte cuenta de si tu gato se torna agresivo y si notas este cambio en su comportamiento, es importante que lo tengas en cuenta, ya que esta es otra señal de que está estresado: su comportamiento cambia y se torna mucho más agresivo.

Tu gato no está loco, está estresado:

Si tu gato está estresado, puede empezar a tener comportamientos muy distintos a los que acostumbra. Aparte de la agresividad, puede empezar a sufrir ansiedad, fobias, manías obsesivas o comportamientos compulsivos, cómo lamer excesivamente, autoagredirse, comer objetos inadecuados, sufrir hiperactividad o maullar demasiado.

artículoa

¿Qué debo hacer cuando mi gato está estresado?

Si descubres que tu gato tiene uno o varios síntomas de estrés, entonces lo primero que debes hacer es llevarlo al veterinario.

Esto es muy importante, ya que los síntomas del estrés pueden deberse a algún trastorno físico que necesite tratamiento y en este momento es clave la opinión de un profesional.

Después de descartar cualquier problema de salud, puedes tomar varias acciones pequeñas para ayudar a tu gato estresado:

Una de las primeras cosas que puedes hacer es tener momentos dedicados a la relajación de tu gato: un tiempo exclusivo para que lo acaricies, lo masajees o le demuestres tu cariño, a tu manera. Así como el momento de las caricias, la hora del juego con tu gato también es muy importante.

Si tú y tu gato conviven con más personas o mascotas, observa la manera en que interactúan, para saber si hay alguna relación o comportamiento específico que le esté causando estrés a tu gato.

¡La mejor alimentación también es clave! Para tener un gato feliz, asegúrate de conocer y alimentar su personalidad: recuerda que los gatos que les gusta salir de casa necesitan nutrientes distintos a los gatos que prefieren quedarse durmiendo a tu lado todo el día!

Ahora que conoces los distintos síntomas de estrés en tu gato y cómo puedes ayudar a tu compañero peludo a lidiar con este problema, solo falta que continúes dándole todo tu amor y cuidados para que te acompañe siempre saludable y feliz.

artículoa

 

FUENTES

http://comportamientofelino.es/index.php/consejos-sobre-gatos/consejos-comportamiento/item/238-estr%C3%A9s-felino-s%C3%ADntomas-prevenci%C3%B3n-y-tratamiento

https://www.expertoanimal.com/5-sintomas-de-estres-en-el-gato-21952.html

http://axonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/auxiliarveterinario/21/AV21_Estres_gato.pdf