gatoConoce a tu gato

llaves

LOS GATOS QUE MUERDEN NUESTRAS MANOS AL JUGAR SUELEN HACERLO PORQUE NOSOTROS LES HEMOS ACOSTUMBRADO A ELLO.

llaves
gif gato pixabay.com

¿Te han dicho que es malo dormir con gatos? Se equivocan

compartir
banner contenido

 

Son casi los inventores de la siesta, sin contar con que son muy tiernos cuando sueñan. Hay muchas versiones en torno a si es malo dormir con gatos y eso depende de la respuesta a la siguiente pregunta: ¿te gustaría o no?

Uno de los argumentos en contra suele ser el tema de las alergias;. Sin embargo, un estudio elaborado en 2001 en el Sahlgrenska University Hospital reveló que crecer acompañado de mascotas previene las alergias en los niños. Aunque si ese es un tema que te preocupa, siempre puedes agregar fundas antiácaros a tu colchón. Por otra parte, es recomendable tener a tu gato cepillado, limpio y sin pulgas.

Ten la confianza de que si tu mascota está bien alimentada, hay mayores probabilidades de que sea un animal sano.

¿Es malo dormir con gatos? Para los animales de manada, no

Para determinar si es malo dormir con gatos, lo primero que hay que plantearnos es que para ellos somos parte fundamental de su vida, conformamos su manada o familia, como lo queramos llamar.

De acuerdo con Miller (2018), la Clínica de Mayo en Phoenix realizó un estudio con perros que seguramente también refleja a los gatos. Pusieron dispositivos tanto en el can como en el humano para registrar los beneficios de dormir juntos, y con esto monitorearon la profundidad de su sueño. Después de varios días, observaron que cuando compartían la cama, ambos mejoraban la eficiencia de su descanso.

Un aspecto que debes tener en cuenta es el de respetar el carácter de tu mascota y no forzarlo. Si él quiere, será el más feliz acurrucado a tu lado.

El ronroneo vs. el mito de que es malo dormir con gatos

La próxima vez que escuches que es malo dormir con gatos tendrás un argumento para desechar ese mito: su ronroneo nos hace bien a los humanos. Hay estudios que señalan que los felinos pueden producir vibraciones de entre 20 y 140 hercios al ronronear, una frecuencia que se considera beneficiosa para una gran variedad de padecimientos; , entre los que se encuentran reducir el estrés y la tensión arterial (Hall, 2015).

En realidad, diversas investigaciones señalan que estar acompañados de un gato es beneficioso para la salud del corazón, y específicamente están asociados a la disminución del riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.

¿Es malo dormir con gatos?: establece reglas

Para evitar la sensación de que es malo dormir con gatos, establece algunos lineamientos de conducta.

Recuerda que son animales nocturnos y juguetones, por lo que tu mascota debe entender que no está permitido interrumpir el sueño de los demás.

Para ello es importante fortalecer el vínculo. Cuando estás implementando una regla, debes ser paciente, y justamente una forma de ganarte su confianza es estando físicamente al mismo nivel que él, como cuando comparten la cama.

Ahora sí, después de haber derribado algunos mitos, disfruta sin preocupaciones el sueño con tu gato.

 

Fuente: 

Hesselmar, A., Eriksoon B., y Björkstèn (24 de diciembre de 2001). Does early exposure to cat or dog protect against later allergy development?. Clinical & Experimental Allergy, volumen(9), 611-617. Recuperado de: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/pdf/10.1046/j.1365-2222.1999.00534.x

Miller, J. A. (12 de marzo de 2018). Out of the doghouse Into the bed. The New York Times . Recuperado de: https://www.nytimes.com/2018/03/13/well/family/dog-cat-pets-sleep-bed-insomnia.html?ref=nyt-es&mcid=nyt-es&subid=article

Hall, A. (24 de mayo de 2015). 11 razones científicas que demuestran que tener gatos es bueno para la salud. El Huffington Post. Recuperado de: https://www.huffingtonpost.es/2015/04/24/gatos-salud-felicidad_n_7023424.html